Día internacional de la Mujer en la Ciencia 11 de febrero

Día internacional de la Mujer en la Ciencia 11 de febrero

feb´17 Rosana Ferrero 0 comentarios

Gracias a un gran esfuerzo de la comunidad internacional la participación de las mujeres en la ciencia es cada vez mayor.

Sin embargo, muchas mujeres siguen enfrentándose a barreras que les impiden participar plenamente en esta disciplina

Por ello, hoy queremos sensibilizar, concienciar, llamar la atención, señalar que existe un problema sin resolver, un asunto importante y pendiente en las sociedades para que, a través de esa sensibilización, los gobiernos y los estados actúen y tomen medidas o para que los ciudadanos lo exijan a sus representantes (UN, 2017).

Si quieres conocer todas las actividades y materiales que conmemoran el día Internacional de la Mujer y la niña en Ciencia en España puedes visitar la página del 11defebrero.org  ​(aquí).

EN CIFRAS DE LAS NACIONES UNIDAS

De acuerdo con un estudio realizado en 14 países, la probabilidad de que las estudiantes terminen una licenciatura, una maestría y un doctorado en alguna materia relacionada con la ciencia es del 18%, 8% y 2%, respectivamente, mientras que la probabilidad para los estudiantes masculinos es del 37%, 18% y 6%.

[Ver la resolución en el documento A/RES/70/212 ].

LA BRECHA DE GÉNERO EN CIENCIAS

¿Dónde crece la participación de las mujeres en este sector y donde están subrepresentadas?

Utilizando la información de personal (HC), el número total de personas empleadas en i+D tanto a tiempo parcial como a tiempo completo, la UNESCO presenta las estadísticas del 2009 (UNESCO, 2009):

  • 45.2% en Latinoamérica y el Caribe (LAC);
  • 34.0% en Europa
  • 34.5% en Africa;
  • 18.9% en Asia;
  • 39.2% en Oceania;
  • No hay información para EEUU.

Figura 1. Representa el número de mujeres investigadoras en relación al total mundial.

Y si nos vamos a datos más disgregados encontramos…

Figuras 2-4. Representan la participación de las mujeres en la Ciencia como porcentaje del total de investigadores.

0 comentarios

Información Básica sobre Protección de datos. Responsable: Máxima Formación, S.L. Finalidad: Enviar la información solicitada. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se comunicarán datos a terceros. Derechos: Acceso, rectificación o supresión, oposición, así como otros derechos. Más información: política de privacidad.

¹ Todos los campos son obligatorios.
² Tu correo electrónico no será publicado.

Nadie ha publicado ningún comentario aún. ¡Se tu la primera persona!

Te llamamos

Introduce los siguientes datos y nos pondremos en contacto contigo para atender tus dudas sin compromiso.

Responsable: Máxima Formación, S.L.U., finalidad: Dar respuesta a las solicitudes de información legitimación: consentimiento del interesado, destinatarios: no se comunicarán datos a terceros, derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Política de privacidad

Te llamamos

Muchas gracias por solicitar información.
Te contactaremos lo antes posible.

Diseño web: Albin Soft.