Patricia Merayo
Responsable de comunicación
“El analfabetismo en el siglo XXI no significa no saber leer ni escribir, sino ser incapaz de aprender, desaprender y reaprender”. Hace años esta reflexión del escritor Alvin Toffler ya vaticinaba que aprender a aprender se convertiría en una competencia crucial presente y futura.
Hoy la formación a lo largo de toda la vida se ha convertido en el requisito imprescindible para seguir “en la brecha” y desarrollarse profesionalmente. Una condición que también incluye al colectivo docente.
La irrupción de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC) ha transformado para siempre las reglas del juego de unos sistemas educativos que permanecieron inalterables durante siglos. Antaño la transmisión del conocimiento requería de tres componentes:
En la actualidad los sistemas educativos han trascendido al espacio y a los soportes físicos y han dado un giro de 180 grados al rol del docente. En la actualidad los sistemas tradicionales de enseñanza conviven con las metodologías formativas e-learning dando lugar a un ecosistema mixto en el que la enseñanza virtual está adquiriendo cada vez más peso.
Los métodos de enseñanza virtual no son una tendencia pasajera, sino la clave que está transformando de forma acelerada el modelo educativo tradicional y un factor que la comunidad docente debería tener en cuenta para adaptarse al nuevo escenario laboral de los próximos años.
En el año 2011, la industria e-learning facturó cerca de 35.600 millones de dólares y en el 2013 superó los 56.200 millones de dólares, lo que supone un crecimiento de un 55,2% en apenas tres años. En el 2015 alcanzó los 100.000 millones de dólares y su volumen de negocio no ha hecho más que aumentar, hasta los 255.000 millones de dólares en el 2017.
Para el 2019, se prevé que cerca del 50% de las clases en los centros de educación superior serán impartidas en la modalidad e-learning.
Las metodologías e-learning alcanzan a todas las esferas del sistema de enseñanza: la educación primaria, secundaria, universitaria, la formación empresarial, la formación para desempleados y la impartida en escuelas de negocios.
Su expansión no cesa porque las necesidades de aprendizaje están aumentando de modo exponencial. Según Andrew Scott y Lynda Gratton, autores de La vida de 100 años. Vivir y trabajar en la era de la longevidad, el patrón “Formación, trabajo y jubilación” ha perdido su vigencia. Hoy la formación es un continuo en nuestra trayectoria laboral, lo que nos obliga a compatibilizar el proceso de aprendizaje permanente con la actividad profesional.
En este nuevo contexto los sistemas de formación a distancia juegan un papel fundamental al consolidarse como la solución más eficiente a las necesidades de formación detectadas en la sociedad del siglo XXI, ya que facilitan:
Durante el 2016 en España, más de 300.000 alumnos eligieron sistemas de educación a distancia para continuar o ampliar su formación en universidades públicas y privadas.
Dentro del tejido empresarial, el e-learning será el método de mayor peso para el desarrollo de los programas de formación continua para trabajadores.
Estas cifras obligan al colectivo de profesores y formadores a replantearse su competencia docente para ampliar nuevos horizontes profesionales de cara al futuro. Si quieres convertirte en docente, profesor o formador 3.0 en este proceso de adaptación, son fundamentales dos pasos previos:
Definida por el Marco Común de Competencia Digital Docente.
Como møødle la plataforma líder a nivel mundial en creación y gestión de entornos virtuales de aprendizaje.
Si quieres saber más y explorar las nuevas oportunidades laborales que te ofrecen los sistemas de enseñanza e-learning , descarga gratis la guía Quiero ser docente 3.0. Las 3 claves para dar el salto.
Noticias
Flexible, adaptada al mercado laboral… La educación ‘online’ se impone en España
¿Quieres un empleo para siempre? Prepárate para la era del aprendizaje sin fin
Audiovisuales
Daphne Koller: Lo que estamos aprendiendo de la educación en línea
La vida de 100 años. Vivir y trabajar en la era de la longevidad
Informes
El e-Learning en España: diagnóstico prospectivo
El mercado global del e-Learning
Sin duda, el eLearning no es sólo el método de enseñanza del futuro, sino del presente. Actualmente, un gran sector de la población apuesta por estos proyectos que, además de otorgar más libertad al usuario, proporcionan más especificación temática y un aprendizaje significativo, entre otros. En https://www.evolmind.com/ encontrarás no sólo una plataforma ideal para tus contenidos, sino todo lo necesario para conocer este mundo tan interesante.
Buenas tardes,
Muchas gracias por tu comentario y por aportar ese enlace tan interesante.
Tienes muchísima razón, ya no podemos hablar del futuro porque la enseña online es el presente y este método de formación cada vez es el más demandado por los usuarios.
Un saludo.
Buenas noches, Patricia:
De nuevo agradecerte tus comentarios, en los que no puedo estar más de acuerdo, y, efectivamente, quedan muchas cosas por hacer, pero eso lo convierte en un reto apasionante. Sería un enorme placer poder charlar contigo e intercambiar opiniones y aprender, siempre aprender, así que a tu disposición para lo que necesites. Estamos en contacto.
Un saludo y buena noche.
Excelente exposición, Patricia, es muy importante fomentar el conocimiento y las ventajas del e-learning, y la habitualidad en el uso de plataformas de aprendizaje. Plantear que hay otras maneras de compartir el conocimiento además de la formación presencial y que, además, aporta muchas ventajas. No se busca sustituir, sino complementar y mejorar lo que ya existe. Estoy de acuerdo con lo que has expuesto, el e-learning es parte del presente y se acrecienta en el horizonte del futuro. Hay que ser conscientes de ello y trabajar para que el sistema educativo lo incorpore con normalidad. Artículos como este ayudan a que se conozca y te felicito por ello.
Un saludo.
Hola Manu ¡Gracias por la aportación!
Efectivamente, es una ola que los docentes, formadores y profesores debemos coger antes de que el «tsunami» del e-learning nos pille de improviso.
En mi experiencia como alumna, los sistemas de formación virtual me han permitido acceder a programas formativos totalmente compatibles con mi actividad profesional. Tener la posibilidad de estudiar a tu ritmo y sin horarios es un plus para cubrir las necesidades formativas de hoy en día.
Para los docentes también conlleva ventajas, ya que es posible favorecer en los alumnos la adquisición de competencias digitales, transversales al aprendizaje de todo tipo de materias.
¡Seguimos en contacto! Me encantaría contar contigo para entrevistarte y dar difusión a tus reflexiones sobre el tema.
Salu2