Patricia Merayo
Responsable de comunicación
Ya está a punto de finalizar el año académico y seguro que ya estás dándole vueltas a los contenidos didácticos y nuevas actividades del próximo curso. ¡Muy previsor/a! 😉
Sabemos que ser profesor es una profesión muy exigente que requiere que actualices conocimientos de forma continua.
Quizá aún no te lo habías planteado, pero ¿sabías que las herramientas de la web 2.0 pueden enriquecer mucho tu actividad docente? Además facilitarte el trabajo son el medio perfecto para aplicar nuevas estrategias pedagógicas que ayudan a tus alumnos a entrenar su competencia digital.
Si trabajas como docente o tutor en entornos de enseñanza virtual como møødle, la aplicación de herramientas tecnológicas ya será algo natural para tí, pero si desarrollas tu actividad en entornos presenciales debes saber que su uso como medios de apoyo es cada vez más habitual.
Eso sí, sea cual sea el contexto formativo, recuerda este mantra:
Las herramientas tecnológicas son un medio, no un fin en sí mismo.
Su aplicación no garantiza buenos resultados pedagógicos si antes no se ha trazado una hoja de ruta basada en:
Tener claras las metas que quieres que logren tus alumnos te ayudará a elegir las herramientas correctas para articular las acciones orientadas a su aprendizaje.
Dar una estructura sólida a tu actividad docente te permitirá alinear los contenidos, los recursos y las herramientas didácticas con los objetivos previamente definidos para el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Una vez tengas claros estos dos puntos podrás crear nuevas estrategias pegagógicas y hacer un uso correcto de las herramientas online disponibles en la web 2.0
👩🎓 CURSO HOMOLOGADO møødle 3.5 PARA DOCENTES CON EXELEARNING
Cuando hablamos de la web 2.0 o web social, hacemos referencia a los sitios web centrados en la usabilidad del usuario en los que es posible interactuar, compartir información, crear contenido de forma colaborativa y participar en comunidades virtuales en tiempo real. La piedra angular de su filosofía es la interactividad.
Dentro de la web 2.0 podemos encontrar 7 grandes grupos de herramientas web 2.0 a las que puedes sacar mucho partido como docente.
En función de los objetivos pedagógicos que te hayas marcado durante el curso puedes plantear actividades a tus alumnos usando estas herramientas como medio de trabajo:
Hoy os hablamos de las 2 primeras y os proponemos algunos casos de aplicación práctica ¡Para que te inspires con nuevas ideas!
Blogs
Un blog es un tipo de página web en la que pueden publicarse contenidos de forma sencilla. Su uso no requiere de conocimientos específicos en informática, cualquier usuario puede publicar en Internet nutriendo de contenidos un blog propio o colectivo.
Esta herramienta potencia el rol de creador de contenidos del usuario y posibilita su participación activa en Internet.
¿Qué es lo que convierte a los blogs en una de las herramientas más versátiles en el ámbito de la enseñanza? Sus características más destacadas:
Aquí puedes visitar algunos delos mejores blogs educativos en español.
Dentro del vasto universo de los blogs se distingue entre 3 grandes categorías:
Es una herramienta muy útil para que el alumno construya su propio portfolio personal de trabajos realizados. Un portfolio digital como trabajo final transversal es un soporte excelente para evaluar la evolución del alumno a lo largo del curso.
Publica una noticia, artículo o imagen en el blog que de pie al debate e invita a tus alumnos a que participen opinando con comentarios.
Pide a tus alumnos que hagan una selección de noticias destacadas sobre un tema de actualidad y lo compartan en su blog. Invita al resto de grupos a hacer comentarios y nuevas aportaciones en los blogs de los otros compañeros.
Competencias que desarrolla un blog
Wikis
La wiki es otra de las herramientas de la web 2.0 que junto a los blogs representan al nuevo concepto de socialización y aprendizaje permanente en la red. Las wikis comparten características con los blogs, pero su principal diferencia es que en el caso de los blogs destaca la «voz del autor» mientras que en las wikis lo que priman son el «proyecto y el contenido».
La aplicación de mayor peso en las wikis es la creación de enciclopedias colaborativas.
La wiki más popular en la actualidad es Wikipedia, pero también hay otras como Wikinoticias (que funciona como repositorio de noticias de actualidad) y Wikiquotes (uno de los mayores repositorios de citas célebres en español).
Sus características más destacadas son:
Su principal valor es la la generación colectiva de documentos por una comunidad de usuarios de la red.
Una de las plataformas gratuitas más interesantes para generar wikis educativas es Wikididáctica, del INTEF (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado).
Propón a tus alumnos elaborar un glosario de definiciones de una asignatura que sirva como enciclopedia de consulta durante el curso.
Pide a tus alumnos que seleccionen los textos e imágenes más destacados de cada tema del programa del curso para elaborar su propio «libro de texto» digital.
Crea una wiki para trabajar de forma colaborativa los contenidos de una asignatura con otros docentes de tu rama formativa.
Competencias que desarrolla una wiki:
Esperamos que esta información os haya sido útil.
¡Muy pronto os hablaremos de más herramientas de la web 2.0!
Excelente herramienta , La recomiendo. Soy docente de la UPEL y anos estamos fortaleciendo con la plataforma Moodlle.. La tecnología digital es un eje principal en nuestro diseño curricular, es así como la Universidad se preocupa por la formación complementaria de sus estudiantes y profesores. Me gustaría seguir profundizando en el conocimiento de esta herramienta pedagógica.
Muchas gracias María de los Ángeles por tu comentario,
Cada vez más, son las Instituciones educativas, centros de formación, academias, fundaciones, asociaciones, ONG´S y empresas privadas que imparten su formación interna o quieren impartir programas formativos en modalidad on-line.
Y Moodle es la plataforma de enseñanza más extendida por todo el mundo, por eso desde Máxima Formación hemos apostado por esta herramienta, ya que las instituciones demandan profesionales con conocimientos en esta plataforma.
Un saludo.
Buenos días.
Soy Técnico Informático y formador ocasional en mi sector.
Me interesa estar preparado y/o certificado para poder trabajar en e-learning, tanto como administrador como tutor.
Gracias.
Un saludo
Buenos días Jesús, gracias por tu comentario.
Para certificarte y ejercer como docente o administrador de aulas virtuales has de realizar un curso homologado válido en todas las Comunidades Autónomas.
En Máxima Formación dispones de 2 cursos 100% online y homologados:
– CURSO MOODLE PARA DOCENTES CON EXELEARNING https://www.maximaformacion.es/curso/curso-moodle-para-docentes-con-exelearning/
– CURSO PRÁCTICO DE ADMINISTRADOR DE LA PLATAFORMA MOODLE 3.5 https://www.maximaformacion.es/curso/curso-de-administrador-moodle/
Puedes descargarte el Plan de Estudios rellenando el formulario de ambas páginas.
Si necesitas ampliar información, cuenta con nosotros.
Gracias.
Por favor mas información
Buenas noches mas informacion
Hola Karen, buenos días. Muchas gracias por tu comentario. Te enviamos más información durante la mañana de hoy. ¡Saludos!
informes por favor me interesa
Buenos días Iván, gracias por tu interés. Durante la mañana te remitimos más información. ¡Un saludo!
Me interesa, mas informacion por favor
Buenos días Nilica, gracias por tu interés. Te enviamos más información durante la mañana.
¡Saludos!