Patricia Merayo
Responsable de comunicación
Después de más de 15 años de historia y pesar de su excelente rendimiento aún existen ideas preconcebidas en torno a Moodle. Sin duda estos mitos se deben al desconocimiento de la herramienta. ¡Vamos a desenmascarar los 5 mitos más extendidos! Es el sistema de gestión de aprendizaje virtual más utilizado del mundo, pero en torno a él persisten algunos mitos.
Moodle fue diseñado bajo la filosofía Open Source. Esto quiere decir que está exento del pago de licencias comerciales y cumple con las cuatro libertades del software libre:
Su creador Martin Dougiamas asegura que será siempre un software libre y su desarrollo seguirá evolucionando bajo licencia GPL («Licencia Pública General»). Esta apuesta no actúa en detrimento de su fiabilidad. Moodle es considerado el LMS gratuito más estable y por este motivo miles de entidades de todo el mundo confían en él.
¡Idea totalmente falsa! Moodle es elegido por todo tipo de instituciones para gestionar sus programas de formación on-line. Academias, centros de negocios, centros de enseñanza, organizaciones y empresas de todos los tamaños apuestan por él.
Además de ser un software gratuito, su gran aceptación se debe a 5 factores clave:
Algunos ejemplos de entidades con un campus virtual son: Shell, la London Schooll of Economics and Political Science, la Universidad Estatal de Nueva York (SUNY) y The Open University Y en España: el Centro de Innovación para la Sociedad de la Información (CICEI), el Aula Virtual de Formación del Profesorado (Junta de Andalucía), la Universidad Jaume I (UJI) y la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC).
Esta es solo una muestra. Puedes encontrar el listado completo de entidades con campus virtuales desarrollados con Moodle en su página oficial.
Si tienes un centro de formación presencial, te invitamos a descubrir las grandes ventajas de crear un campus virtual:
Esto no es cierto. Para crear y gestionar un entorno de enseñanza virtual con Moodle no es necesario saber programar. Hay muchas instituciones que lo utilizan sin haber escrito ni una sola línea de código PHP.
La instalación es sencilla y el manejo de la plataforma es intuitivo. A continuación puedes ver un ejemplo de cómo es su entorno gráfico básico:
Tan solo se necesitan conocimientos técnicos algo más avanzados en el caso de que se quiera implementar la plataforma en un servidor propio.
Sí lo es, y así está documentado en la página oficial:
«funciona en Windows, Linux, BSD y Mac OS-X. Es compatible con una inmensa gama de bases de datos, debido a la integración de ADODB. Acepta todo tipo de mecanismos de autenticación y matriculación, inclusive LDAP y permite integrar los contenidos en un gran número de formatos diferentes, incluyendo SCORM, Flash, MP3s y canales RSS.»
Además, al tratarse de un software libre cualquier usuario podría adaptar la herramienta en el caso de que no fuera compatible con alguna aplicación.
Es tan simple de utilizar que se reducen al mínimo las exigencias de aprendizaje de la herramienta y las necesidades de soporte técnico. No obstante, en la página oficial se puede acceder a soporte técnico actualizado y hace posible contactar con una amplia comunidad de desarrolladores y usuarios para resolver dudas.
Muy buen post. Doy el salto, sin duda alguna
Hola David, lo primero de todo, muchas gracias por leernos. Nos alegra saber que este post te ha resultado útil y que quieras aprender a utilizar Moodle. ¡Te abrirá puertas!
Cuenta con nosotros para resolver dudas sobre la plataforma y formarte. Un abrazo
Muy buena información gracias
Gracias a tí Aniceto por seguir el blog. Un saludo