Análisis de la Composición en Filtros Orgánicos e Inorgánicos de las Formulaciones de Protectores Solares
Resumen:
El Trabajo de Fin de Máster de Gustavo Pittaluga, titulado “Análisis de la Composición en Filtros Orgánicos e Inorgánicos de las Formulaciones de Protectores Solares”, aborda un análisis profundo de los filtros solares y su evolución en los últimos años. Gustavo, como formulador de productos cosméticos, decidió investigar las implicaciones regulatorias, ambientales y de seguridad relacionadas con el uso de ciertos filtros solares, especialmente aquellos que han sido cuestionados recientemente por sus posibles efectos negativos para la salud y el medio ambiente.
El principal objetivo del trabajo fue analizar el cambio en el uso de los filtros solares en distintas regiones del mundo, así como la relación entre el Factor de Protección Solar (FPS) y el precio de los productos que ya no utilizan los filtros más polémicos. Además, se exploraron las combinaciones de filtros utilizados en las formulaciones y su variación a lo largo del tiempo, lo que permitió evaluar el impacto de las regulaciones sobre las formulaciones solares a nivel global.
Gustavo utilizó una extensa base de datos de más de 17,000 productos solares lanzados entre 1996 y 2022 para llevar a cabo su análisis. Mediante herramientas estadísticas como el ANOVA y la regresión lineal, se identificaron diferencias regionales en el uso de filtros solares como la Oxibenzona, destacando su uso decreciente en los últimos años debido a los peligros asociados, como la disrupción endocrina y el impacto ambiental. También se demostró una relación lineal entre el FPS y el precio de los productos, subrayando cómo el FPS influye en la percepción de calidad y valor de los protectores solares.
Entre los principales hallazgos se encuentra que el uso de los filtros cuestionados ha disminuido considerablemente en todas las regiones, siendo sustituidos por alternativas más seguras. Sin embargo, el reemplazo de estos filtros ha requerido un ajuste en las combinaciones de las formulaciones para mantener la eficacia y seguridad de los productos. Este análisis de las combinaciones permitió a Gustavo identificar nuevos patrones en las formulaciones que podrían servir para mejorar los productos solares en el futuro.
Finalmente, Gustavo destaca que este TFM le permitió adquirir un enfoque más riguroso en su trabajo como formulador de productos cosméticos, aplicando la evidencia científica a la toma de decisiones. También recomienda a futuros estudiantes que aborden trabajos similares que se enfoquen en la calidad de la información y el análisis cuidadoso de los datos para obtener resultados precisos y relevantes.
Autor: Gustavo Pittaluga
Director TFM: Juan Luis López
Fecha: 16/07/2023
Descarga el TFM
