Efectos de la descentralización política y la actividad turística en la desigualdad económica en Latinoamérica: estudio longitudinal combinando técnicas de datos de panel con aprendizaje no automatizado
Resumen:
El artículo «Descentralización, Turismo y Desigualdad» de Luis Mella aborda la relación entre la descentralización política, el turismo y la desigualdad económica en 19 países entre 1995 y 2018. Utilizando modelos econométricos de datos de panel y análisis clúster, Mella busca entender cómo factores políticos y económicos influyen en la distribución de la riqueza. El estudio es particularmente relevante para analizar las dinámicas en América Latina, donde el autor examina el impacto tanto de la descentralización como del turismo sobre la desigualdad.
La motivación personal del autor se centra en su interés por el desarrollo humano, la pobreza y la desigualdad a nivel internacional. Mella se propuso superar desafíos comunes en la econometría, como la endogeneidad, mediante el uso de análisis de conglomerados. Su enfoque busca caracterizar variables omitidas y mejorar la eficiencia de los modelos de predicción, aportando una perspectiva novedosa al análisis de datos temporales complejos en estos contextos.
El objetivo principal del estudio fue estimar el efecto de la descentralización política y la actividad turística sobre la desigualdad económica. Para ello, Mella utilizó modelos de datos de panel y un análisis de conglomerados por k-medoides, que le permitió agrupar los países según su grado de descentralización y características relacionadas. Los datos provinieron de fuentes como el Banco Mundial, el índice de Autoridad Regional (RAI) y bases de datos de desigualdad y calidad institucional.
Entre los hallazgos principales, el estudio reveló que la descentralización política tiene un impacto limitado en la reducción de la desigualdad económica, especialmente en América Latina. En cambio, el turismo mostró efectos no lineales: inicialmente ayudó a reducir la desigualdad, pero a partir de cierto nivel de desarrollo turístico, los beneficios se desaceleraron e incluso la desigualdad aumentó. Estos resultados sugieren que el turismo puede tener un efecto ambiguo sobre la desigualdad en economías más desarrolladas.
Finalmente, Luis Mella recomienda a futuros investigadores dominar herramientas de análisis como R, específicamente los paquetes tidyverse y pls, para realizar análisis más profundos y eficientes en datos de panel. Este trabajo ha abierto nuevas líneas de investigación para el autor, especialmente en el campo de la desigualdad económica y el turismo, fortaleciendo su carrera como investigador en el Ministerio de Economía de la República Dominicana.
Máster Data Science Estadística con R Software
Máster Machine Learning con R Software
Autor: Luis Mella
Director TFM: Juan Luis López
Fecha: 20/04/2024
Descarga el TFM
