¿Qué es R Software? Introducción al Lenguaje y Entorno para Análisis Estadístico

¿Qué es R Software? Introducción al Lenguaje y Entorno para Análisis Estadístico

ago´18 Rosana Ferrero 0 comentarios

Numerosas empresas y universidades utilizan el software R para sus análisis y es uno de los lenguajes más utilizados en investigación científica. Pero, ¿qué es realmente R? ¿Por qué debería interesarte? ¿Cómo puede ayudarte a ser más riguroso con tus análisis de datos?

R es el software de referencia en el mundo de la Estadística, la herramienta más potente y eficiente del mercado.

¿Qué es R Software?

R es un lenguaje para el análisis estadístico y gráfico. Se trata de un ambiente de programación formado por un conjunto de herramientas muy flexibles, que pueden ampliarse fácilmente mediante paquetes, librerías o funciones propias. Además, es gratuito y de código abierto (Open Source), parte del proyecto GNU, como Linux o Mozilla Firefox.

Esta característica lo hace especialmente atractivo, porque cualquier usuario puede descargar y crear código de forma libre, sin restricciones de uso, con la única regla de que la distribución sea siempre libre bajo licencia GPL.

A diferencia de otras herramientas comerciales como SPSS o Statistica, R no limita sus funciones ni está sujeto a licencias restrictivas.

R se presentó al mercado en 1993 de la mano de sus creadores Robert Gentleman y Ross Ihaka, que desarrollaron la herramienta en el Departamento de Estadística de la Universidad de Auckland. Sin embargo la base de sus orígenes se encuentra en el desarrollo del lenguaje S.

Creadores de R Software Robert Gentleman y Ross Ihaka
Creadores de R Software Robert Gentleman y Ross Ihaka

Gentelman e Ihaka bautizaron como R al nuevo lenguaje «en parte al reconocimiento de la influencia de S y en parte para hacer gala de sus propios logros: "R&R"

Características principales de R

  • Lenguaje orientado a objetos: Variables, datos y resultados se guardan en memoria como objetos con nombre, lo que facilita aplicar operaciones a conjuntos de valores sin usar bucles complicados.
  • Lenguaje interpretado: Los comandos se ejecutan directamente, sin necesidad de compilación previa, facilitando el trabajo con datos complejos.
  • Extensible: Posee miles de paquetes que amplían sus capacidades en análisis estadístico, minería de datos, aprendizaje automático, y más.
  • Gráficos de alta calidad: Permite crear gráficos exportables en formatos como PDF, PNG, JPEG, entre otros.
  • Compatible con múltiples sistemas operativos: Disponible para Windows, macOS y Linux.
  • Interoperabilidad: Puede trabajar junto a otros lenguajes y leer datos de software como SPSS, SAS o Excel.
  • Capacidad para crear aplicaciones web interactivas: Mediante la herramienta Shiny.
  • Generación de informes reproducibles y dinámicos: En formatos como PDF, Word o HTML.

¿Para qué se utiliza R?

R es una herramienta potente para cualquier tipo de análisis de datos, estadística y visualización. Entre sus aplicaciones destacan:

  • Estadística descriptiva e inferencial
  • Ajuste de modelos estadísticos
  • Análisis de correlaciones
  • Creación de gráficos 3D de alta calidad
  • Análisis de clúster
  • Árboles de decisión y redes neuronales
  • Análisis de componentes principales
  • Minería de datos y aprendizaje automático
  • Bioinformática y análisis genómico
  • Econometría y análisis financiero

La lista de posibilidades es muy extensa y se adapta a todo tipo de necesidades para el análisis complejo de datos.

Ventajas de R Software para Data Scientists

Después de años de experiencia, estas son las principales ventajas que destacan en el uso de R:

  • Potencia y flexibilidad para procesamiento y manipulación de datos.
  • Técnicas avanzadas que solo se pueden realizar con R.
  • Ambiente de trabajo extensible y personalizable.
  • Gran cantidad de documentación y paquetes disponibles.
  • Consumo eficiente de recursos informáticos.
  • Comunidad activa y soporte permanente.
  • Totalmente gratuito y open source.

¿R es difícil para principiantes?

Sí, uno de los retos de R es que utiliza una consola de comandos, no una interfaz gráfica como otros softwares. Esto implica:

  • Curva de aprendizaje empinada, con sintaxis exigente.
  • Requiere práctica y paciencia al principio.

Sin embargo, dominar R permite resolver problemas estadísticos complejos imposibles de afrontar con herramientas comerciales tradicionales. La recompensa es una capacidad analítica mucho más profunda y potente.

Cómo aprender R y dominarlo

Las claves para aprender R con éxito son:

  • Contar con un guía experto o formación estructurada.
  • Adoptar un enfoque práctico con ejemplos reales.
  • Practicar constantemente para familiarizarse con la sintaxis.

En internet existen muchos recursos gratuitos, aunque la mayoría están en inglés, lo que puede dificultar el avance para algunos usuarios.

Para una formación rápida y efectiva, te recomiendo buscar cursos o másters en español, como el Máster de Estadística Aplicada que ofrece formación online con contenidos en español y prácticas reales.

Para aprender R desde cero y alcanzar el perfil de experto, te recomiendo el Máster de Estadística Aplicada del que soy docente, 100% con contenidos en español y online.

Yo te puedo hablar maravillas sobre el Máster (lógico, soy la docente ? pero sería trampa :P.  Creo que las experiencias de los alumnos/as de anteriores ediciones pueden aportarte más valor para conocer la calidad de nuestra formación y cómo R Software puede contribuir a tu desarrollo profesional.

La práctica hace al maestro. Solo existe una forma de aprender R ¡Utilizarlo!

¿Qué puedo hacer con R?

Puedes: estudiar correlaciones, ajustar modelos, crear gráficos 3D de altísima calidad, aplicar árboles de decisión, realizar análisis clúster, análisis de componentes principales, crear redes neuronales de predicción, etc.

La lista de posibilidades es muy pero que muy extensa y se adapta a todo tipo de necesidades para el análisis complejo de datos.

Ejemplos de análisis estadísticos con R

¡Nos vemos en el próximo post!

Gracias por estar ahí ?.

0 comentarios

Información Básica sobre Protección de datos. Responsable: Máxima Formación, S.L. Finalidad: Enviar la información solicitada. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se comunicarán datos a terceros. Derechos: Acceso, rectificación o supresión, oposición, así como otros derechos. Más información: política de privacidad.

¹ Todos los campos son obligatorios.
² Tu correo electrónico no será publicado.

Nadie ha publicado ningún comentario aún. ¡Se tu la primera persona!

Te llamamos

Introduce los siguientes datos y nos pondremos en contacto contigo para atender tus dudas sin compromiso.

Responsable: Máxima Formación, S.L.U., finalidad: Dar respuesta a las solicitudes de información legitimación: consentimiento del interesado, destinatarios: no se comunicarán datos a terceros, derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Política de privacidad

Te llamamos

Muchas gracias por solicitar información.
Te contactaremos lo antes posible.

Diseño web: Albin Soft.